¿QUÉ ES UN HERBARIO?
Un herbario es una colección de plantas debidamente preparadas y etiquetadas con los datos necesarios para que se puedan estudiar siempre que se precise. Debe de contener información del lugar de la recogida, fecha, quién o quienes la recogieron, quién la determinó, hábitat, etc.
A la hora de recolectar hay que escoger ejemplares con hojas maduras, que tengan flores y/o frutos, que nos van a ayudar a su posterior identificación.
Se requiere ir acompañado al campo de tijeras podaderas, azadilla y navaja. Las tijeras podaderas, nos permiten coger muestras de plantas arbustivas (árboles o arbustos). La azadilla nos permite desenterrar raíces y bulbos y la navaja para desprender del sustrato los líquenes y musgos.
También es necesario ir acompañado de mapas (preferible escala 1:25.000) para anotar las coordenadas UTM correspondiente y de brújula y altímetro.
El material necesario para el estudio de las plantas frescas en el campo son: lupa, pinzas y un bloc de notas.
Una vez recolectada la planta, se introduce en una bolsa de plástico y se cierra o se introduce en una prensa de campo. Se introduce en bolsas de plástico si se va a proceder al prensado en poco tiempo. Una prensa de campo sencilla consta de dos tableros sólidos unidos por tornillos o correas, entre los que se introducen los pliegos de papel que contienen las plantas, separados por almohadillas absorbentes.
Una vez en el laboratorio, se procede al cambio de papel secante y de almohadillas, tantas veces como sea necesario.
Posteriormente, se congelan las plantas durante 4 días a -32ºC para matar todos los insectos, larvas y depredadores que pudiesen destruirlas.